Columnistas

Tatuajes han llegado a un punto de inflexión en el lugar de trabajo

Pilita Clark

Por: Pilita Clark | Publicado: Lunes 31 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Pilita Clark

“Marketa festeja con un traje de gala . . . y con sus zapatos deportivos”, maravilló un titular en el Daily Mail la semana pasada sobre Markéta Vondroušová, la nueva campeona de tenis femenino de Wimbledon.

Una fotografía con el informe confirmó que la deportista checa de 24 años había ido a un baile de celebración el domingo por la noche con un vestido negro sin tirantes y zapatos deportivos blancos.

Pero justo cuando me estaba empezando a molestar debido a la opresión cultural de las mujeres lo suficientemente sensatas como para usar zapatos cómodos en un evento de corbata negra, noté algo más en la foto.

“Muchos en tu oficina probablemente tienen tatuajes y algunos tal vez ganan más que aquellos que no los tienen”.

¿Qué eran todos esos garabatos negros en los brazos de Vondroušová? ¿Desde las muñecas hasta los hombros? ¿Eran... tatuajes?

Sí lo eran. Como los observadores más atentos de Wimbledon habían registrado días antes, Vondroušová, quien se hizo su primer tatuaje para su cumpleaños número 16, ha acumulado tantos desde entonces que ha perdido la cuenta del total. Sus brazos están adornados con una espada, un hada, un corazón y lemas como “sin lluvia no hay flores”, que presumiblemente tienen algún sentido para una atleta estrella.

Lo primero que pensé sobre esto fue que era una maravilla que el famoso y exigente código de vestimenta de Wimbledon lo permitiera. Los organizadores acordaron el año pasado relajar sus reglas de vestimenta completamente blanca para que las jugadoras pudieran usar calzoncillos oscuros y evitar el estrés adicional de jugar de blanco durante la menstruación.

Lo segundo que pensé fue, si a Wimbledon no le importa, y si el Daily Mail considera que la combinación de zapatos deportivos con un traje de noche es más llamativa, ¿qué está pasando en la oficina? ¿Los tatuajes ahora son tan comunes que incluso los empleadores más estrictos ya no los controlan?

Contacté a algunos empleadores para averiguarlo. En el bufete de abogados Slaughter and May de 134 años, “los tatuajes definitivamente no están prohibidos”, me dijo una portavoz.

El banco HSBC, aún más antiguo, tampoco tiene reglas sobre tatuajes o pantalones cortos, pero espera que el personal se vista de una manera “apropiada para la situación comercial”.

Goldman Sachs se encuentra en una situación similar, lo cual no sorprende considerando que los brazos de su exdirector financiero, Marty Chavez, estaban adornados con grandes tatuajes en japonés.

Los banqueros y los abogados no están solos. “Creo que mucha gente se sorprendería al saber cuántos médicos tienen tatuajes”, dice el profesor Michael French, presidente del departamento de administración y políticas de salud de la Universidad de Miami.

Lo sabe porque enseña a muchos médicos, tiene cuatro tatuajes y ha realizado algunas de las investigaciones más interesantes sobre tatuajes en el lugar de trabajo. Algunos estudios muestran que tatuarse está asociado con conductas de riesgo, como fumar y la actividad sexual.

Pero lo más sorprendente —y lo que me llevó a llamarlo la semana pasada— fue un artículo de 2018 que reveló que en EEUU las personas con tatuajes tenían las mismas probabilidades de tener empleo y ganar tanto como los que no tienen tatuajes. De hecho, los hombres con tatuajes tenían un 7% más de probabilidades de estar empleados que los hombres sin ellos.

Para que ningún lector masculino busque frenéticamente en Google su salón de tatuajes más cercano, estamos hablando de correlación, no de causalidad. Un tatuaje no necesariamente aumentará tu salario, pero no es probable que perjudique tus perspectivas laborales.

Eso no significa que los tatuados no enfrenten discriminación en el trabajo. Es posible que algunas empresas no tengan reglas sobre el arte corporal porque discretamente se aseguran de que los candidatos visiblemente tatuados no pasen una entrevista de trabajo.

Pero está claro que ha habido un punto de inflexión para los tatuajes en el lugar de trabajo. Eso probablemente no debería sorprender teniendo en cuenta el tamaño y, lo que es más importante, la edad, de la población tatuada.

Se estima que alrededor del 30% de los estadounidenses y el 26% de los británicos tienen al menos un tatuaje, y en su mayoría son relativamente jóvenes.

El año pasado, más del 30% de los británicos de entre 25 y 54 años dijeron que tenían un tatuaje, en comparación con solo el 14% de los mayores de 55 años.

No es de extrañar que los empleadores que necesitan constantemente nuevos empleados hayan tenido que suavizar sus reglas sobre los tatuajes. Air New Zealand, la Fuerza Aérea de EEUU y la Policía Metropolitana de Londres se encuentran entre los muchos grupos que han tenido que relajar sus reglas en los últimos cinco años.

French lo expresa bien: “Si estás discriminando en el mercado laboral a las personas con tatuajes, te quedarás con una mano de obra bastante pequeña”.

Lo más leído